Eliminación de Verrugas

¿QUÉ SON LAS VERRUGAS?
Las verrugas son tumores de la piel, generalmente benignos, que se presentan en forma de engrosamiento cutáneo superficial de forma redondeada. Con frecuencia muestran una superficie rugosa y una coloración diferente a la de la piel sana circundante.
Se producen por la infección cutánea de virus pertenecientes a la familia de los Papilomavirus (Virus del Papiloma Humano VPH). Presentan un marcado tropismo por el epitelio cutáneo y mucoso.
La infección es muy frecuente y su transmisión depende de varios factores, tales como la localización de la lesión, la cantidad de virus presente, el tipo y naturaleza del contacto y el estado inmunológico de los individuos expuestos.
El contagio se produce por contacto directo de verrugas existentes sobre piel sana o por virus recientemente diseminados que se mantienen activos en determinadas condiciones favorables de temperatura y humedad. Por este motivo es más frecuente que aparezcan en pacientes con estados de inmunodeficiencia, en el embarazo o por contacto interhumano íntimo.
TIPOS DE VERRUGAS
-
Verrugas vulgares. Las más frecuentes. Tienen aspecto abultado y suelen localizarse en el rostro, el cuello y las manos.
-
Verrugas plantares. Se localizan en la planta de los pies y tienen aspecto de callosidad. Este tipo de verrugas suele producir molestias al caminar y al tacto.
-
Verrugas palmares. Se localizanen las manos. Suelen ser dolorosas a la presión.
-
Verrugas planas. Apenas presentan sobreelevación y son de pequeño tamaño. Son comunes en la infancia y la juventud.
-
Verrugas filiformes. Se localizan en la cara y presentan una forma alargada.
-
Verrugas genitales. También conocidas como condilomas.
En general, las verrugas palmares y plantares normalmente no tienen un alto índice de contagio. Sin embargo las verrugas genitales son muy contagiosas. Las verrugas pueden extenderse por otras zonas del cuerpo del paciente por el simple contacto directo.
Las verrugas deben tratarse no sólo por el problema estético que suponen, sino también porque pueden producir grandes molestias, como las verrugas palmo-plantares que, al crecer hacia dentro de la piel, generan una presión al caminar o al sostener objetos, haciendo que el paciente desarrolle formas de apoyo perjudiciales para el aparato locomotor. Algunos tipos del VPH pueden tener potencial cancerígeno y por tanto es importante diagnosticar el tipo de verruga y tratarla eficazmente.
¿CUÁNDO HAY QUE ACUDIR AL MEDICO?
Es importante consultar al Medico en los siguientes casos:
-
Si aparece dolor, síntomas de infección o sangrado en el entorno de la verruga.
-
Si aparecen cambios en el color o aspecto de la verruga.
-
Si tras aplicar tratamientos tópicos de farmacia no se ha conseguido eliminar la verruga.
-
Siempre que el paciente presente verrugas de localización en regiones genital o anal.
-
Siempre que aparezcan verrugas en el paciente con déficit inmunitario o diabetes.