Mitos y Verdades Sobre el ACNÉ
- Dr. Eduardo Gonzalez
- 29 dic 2017
- 3 Min. de lectura
El acné, también conocido como acné común o acné vulgar (acne vulgaris), es una enfermedad crónica inflamatoria de la piel que involucra las unidades pilosebáceas (folículo piloso y glándulas sebáceas), caracterizada por la formación de comedones, pápulas, pústulas, nódulos y cicatrices, que aparecen principalmente en la cara y parte superior del tronco (pecho y espalda).
El acné es una enfermedad extendida por todo el mundo, que afecta principalmente a individuos entre 12 y 24 años, siendo la enfermedad más común entre la gente joven. El 85% de los adolescentes se ve afectado por esta condición, algunos manteniéndola durante su vida adulta. En los mayores de 20 años, la enfermedad es más prevalente en el grupo de mujeres. La incidencia de la enfermedad predomina en edades más tempranas (entre el nacimiento y los 11 años), de tal forma que sólo un 36,5% de los casos comienza en la adolescencia.
Pues bien, pasemos a las preguntas interesantes...

¿Comer chocolates de manera abundante provoca más lesiones de acné “granitos"?
Si bien los pacientes manifiestan la aparición inmediata de acné cuando ingieren estas sustancias, no existe ningún estudio científico que demuestre la relación directa entre la ingesta y las lesiones de acné. Existen publicaciones científicas que avalan el efecto de las dietas ricas en azúcares sobre el estímulo de la secreción de insulina de nuestro cuerpo la cual podría generar mayor secreción sebácea, además de incrementar en forma indirecta la cantidad de andrógenos. En la actualidad se recomienda realizar una dieta equilibrada y evitar el exceso de azúcares, ya que además de la relación encontrada con el acné, el aumento de insulina corporal promueve un estado de insulino-resistencia que lleva a la obesidad, la hipertensión arterial, la diabetes y la enfermedad cardíaca.
La exposición prolongada al sol sin protección solar, ¿es buena o mala para la aparición de granitos?
La exposición al sol puede provocar el llamado “acné estival”: la aparición de brotes en el verano. Sin embargo, ciertos individuos manifiestan una mejoría al tomar sol pero esto en realidad se constata durante un tiempo breve, el acné se “camufla” y luego vuelve. Los dermatólogos al igual que los médicos estéticos no recomendamos la exposición durante brotes de acné por varios motivos:
1. Puede exacerbarse (aparecer mas lesiones).
2. Pueden quedar manchas donde estaban las lesiones inflamatorias que contenían pus.
3. La piel se pone colorada con los medicamentos utilizados durante el tratamiento ya que la mayoría de éstos son fotosensibilizantes.
Recomendación: Debemos utilizar protección solar por lo menos de 50+.
¿Es verdad que las cicatrices aparecen en la cara por tocar las lesiones?
Manipular las lesiones de acné puede dejar como secuela manchas y pozos en la piel de aquéllos que lo padecen. Sin embargo no es la única causa como se cree en la población. Las lesiones del acné por si mismas, sin tocarlas también dejan cicatriz cuando se trata de un grado muy severo. No realizar el tratamiento médico específico puede llevar al paciente a padecerlas.
Nota: Una vez que aparecen las cicatriz su tratamiento se complica aun más, ya que son muy difíciles de desvanecerlas en ciertos casos graves.
¿El acné no es un problema importante de la piel? ¿o sí?
El acné es un proceso crónico que aparece en brotes a lo largo de muchos años, en algunos casos puede durar poco tiempo, y, en ocasiones, se puede extender más allá de los 25 años. Por lo tanto, se transforma en un problema estético serio, que preocupa a los adolescentes, generando pudor, bajo autoestima entre otros problemas no tanto estéticos, sino psicológicos. Debe ser tratado con responsabilidad y estar supervisado y controlado por un médico estético calificado para su control ó un especialista en la piel (dermatólogo). El objetivo de su tratamiento es evitar por un lado las cicatrices futuras y por el otro la exclusión social propia y ajena que genera este proceso ante su entorno.
¿Qué tratamientos existen?
Para tratar el acné tenemos que evaluar si se trata de una mujer o de un varón, qué tipo de lesiones tiene, la gravedad y la localización. Podemos aplicar desde cremas locales hasta medicamentos vía oral que solo el personal de salud calificado sabrá cual es el correcto. Se complementan a su vez con sesiones de peelings mecánicos como la microdermabrasion para mejorar la cicatrización y manchas, así como una variedad de procedimientos que podemos ofrecerte para que tu piel luzca perfecta.
Recuerda: Solo médicos capacitados y/o especializados pueden ofrecerte la mejor opción para tu tipo de
acné...
Si te quedaron dudas, no lo pienses, estamos para resolverlas...
Comments